jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
RAYOGRAMA
<div style="width:425px" id="__ss_12853184"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/RobertoCasado11/rayograma-12853184" title="Rayograma" target="_blank">Rayograma</a></strong> <iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/12853184" width="425" height="355" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe> <div style="padding:5px 0 12px"> View more <a href="http://www.slideshare.net/thecroaker/death-by-powerpoint" target="_blank">PowerPoint</a> from <a href="http://www.slideshare.net/RobertoCasado11" target="_blank">RobertoCasado11</a> </div> </div>
Relación entre la IMAGEN y el SONIDO.
El sonido muchas veces acompaña a la imagen, creando un significado diferente a la imagen sola.
Si vemos la imagen sin sonido podremos captar un significado totalmente diferente a si vemos la imagen con sonido.
También puede ser al reves, si oímos solo el sonido y no vemos la imagen nos puede dar un significado diferente a si oimos el sonido mientras vemos la imagen.
Con esto quiero decir que la imagen acompañada del sonido suele ser mucho mas expresiva que cuando va sola.
Si vemos la imagen sin sonido podremos captar un significado totalmente diferente a si vemos la imagen con sonido.
También puede ser al reves, si oímos solo el sonido y no vemos la imagen nos puede dar un significado diferente a si oimos el sonido mientras vemos la imagen.
Con esto quiero decir que la imagen acompañada del sonido suele ser mucho mas expresiva que cuando va sola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)