ROOBER 11
jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
RAYOGRAMA
<div style="width:425px" id="__ss_12853184"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/RobertoCasado11/rayograma-12853184" title="Rayograma" target="_blank">Rayograma</a></strong> <iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/12853184" width="425" height="355" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe> <div style="padding:5px 0 12px"> View more <a href="http://www.slideshare.net/thecroaker/death-by-powerpoint" target="_blank">PowerPoint</a> from <a href="http://www.slideshare.net/RobertoCasado11" target="_blank">RobertoCasado11</a> </div> </div>
Relación entre la IMAGEN y el SONIDO.
El sonido muchas veces acompaña a la imagen, creando un significado diferente a la imagen sola.
Si vemos la imagen sin sonido podremos captar un significado totalmente diferente a si vemos la imagen con sonido.
También puede ser al reves, si oímos solo el sonido y no vemos la imagen nos puede dar un significado diferente a si oimos el sonido mientras vemos la imagen.
Con esto quiero decir que la imagen acompañada del sonido suele ser mucho mas expresiva que cuando va sola.
Si vemos la imagen sin sonido podremos captar un significado totalmente diferente a si vemos la imagen con sonido.
También puede ser al reves, si oímos solo el sonido y no vemos la imagen nos puede dar un significado diferente a si oimos el sonido mientras vemos la imagen.
Con esto quiero decir que la imagen acompañada del sonido suele ser mucho mas expresiva que cuando va sola.
lunes, 13 de febrero de 2012
Proyecto 1-Primera Evaluación,
En esta fotografía podemos observar un paisaje de holanda al parecer, en el que aparece una playa, y justo en el centro un hombre con una caja saliendo del mar. En 2º plano se puede ovserbar varias plantas acuaticas, y en la playa muchas algas.
El principal punto de atención de esta imagen es la persona que aparece en el centro de la imagen, en el punto geográfico, con una caja.
Existe en esta foto una linea de horizonte, pero ningún tipo más. El grado de iconicidad de esta imagen es bidimensional, porque es una fotografía en color, un grado 8. Es un plano general y cuadrado. El color que predomina en la imagen es el gris, perteneciente al cielo y al reflejo en el mar, la fotografía tiene mucha pureza, aunque si el punto de intención se caracteriza de algo es de tener esa convinación de colores, ya que son lo contrario del gris y resalta. El espacio de la fotografía es abierto, se puede ver a un hombre dentro del mar, detrás de el quedan todas las plantas acuaticas.
En esta escena, en la que el hombre sale del mar con una caja, podemos interpretar que es un naufrago que conseguido sobrevivir por ejemplo, y trae en la caja lo primero que a podido cojer del barco que se hundía. El formato de la imagen es horizontal, mejorando el interés de la fotografía.
La función de la imagen es artistica, ya que es una foto muy bonita, que crea belleza al espectador y tiene una composición en la que esta el centro de atención coincidiendo con el centro geográfico, y en el 2º plano una ley de masas entre las dos zonas de plantas acuáticas. Aunque tambien cumple la función informativa, en la que no esta contando un suceso, en este caso un hombre que vuelve de un naufragio, y la funcion expresiva, debido a que expresa el sentimiento de soledad, de volver solo con una caja de carton, transmitiendo pena con esos grises, un color apagado.
En esta imagen se puede ver que es un codigo iconicosecuencial, ya que se relaciona el aspecto de Tiempo-Espacio.
Esta obra es de Ellen Kooi, un artista holandes perteneciente a la fotografía contemporánea. El año en el que hizo esta foto no lo sé.
El principal punto de atención de esta imagen es la persona que aparece en el centro de la imagen, en el punto geográfico, con una caja.
Existe en esta foto una linea de horizonte, pero ningún tipo más. El grado de iconicidad de esta imagen es bidimensional, porque es una fotografía en color, un grado 8. Es un plano general y cuadrado. El color que predomina en la imagen es el gris, perteneciente al cielo y al reflejo en el mar, la fotografía tiene mucha pureza, aunque si el punto de intención se caracteriza de algo es de tener esa convinación de colores, ya que son lo contrario del gris y resalta. El espacio de la fotografía es abierto, se puede ver a un hombre dentro del mar, detrás de el quedan todas las plantas acuaticas.
En esta escena, en la que el hombre sale del mar con una caja, podemos interpretar que es un naufrago que conseguido sobrevivir por ejemplo, y trae en la caja lo primero que a podido cojer del barco que se hundía. El formato de la imagen es horizontal, mejorando el interés de la fotografía.
La función de la imagen es artistica, ya que es una foto muy bonita, que crea belleza al espectador y tiene una composición en la que esta el centro de atención coincidiendo con el centro geográfico, y en el 2º plano una ley de masas entre las dos zonas de plantas acuáticas. Aunque tambien cumple la función informativa, en la que no esta contando un suceso, en este caso un hombre que vuelve de un naufragio, y la funcion expresiva, debido a que expresa el sentimiento de soledad, de volver solo con una caja de carton, transmitiendo pena con esos grises, un color apagado.
En esta imagen se puede ver que es un codigo iconicosecuencial, ya que se relaciona el aspecto de Tiempo-Espacio.
Esta obra es de Ellen Kooi, un artista holandes perteneciente a la fotografía contemporánea. El año en el que hizo esta foto no lo sé.
MODOS DE IMAGEN
ESCALA DE GRISES
RGB
INDEXADO
Los demás tipos los subiré cuando tenga el Photoshop, con el Gimp solo me deja crear estos 3 modos.
TIPOS DE SIGNOS
Toda aquella imagen que va acompañada de información es un signo, entonces se crea un mensaje. En todo signo el objeto representado tiene su propia definición, tanto por la persona como por el receptor.
Hay diferentes tipos de signos:
SÍMBOLO
Un símbolo implica un concepto, una idea, algo abstracto que al verlo nos hagamos una idea de lo que és.
ICONO
Un icono implica una representación.
SEÑAL
Una señal te avisa de algo y te indica una acción
MARCA
Una marca tiene la función de que al verlo, sepamos de que trata y lo que és esa marca.
Hay diferentes tipos de signos:
SÍMBOLO
Un símbolo implica un concepto, una idea, algo abstracto que al verlo nos hagamos una idea de lo que és.
ICONO
Un icono implica una representación.
SEÑAL
Una señal te avisa de algo y te indica una acción
MARCA
Una marca tiene la función de que al verlo, sepamos de que trata y lo que és esa marca.
domingo, 15 de enero de 2012
FOTORELATO
Horario de Verano
Doce de la noche, verano, una pareja lleva triste mucho tiempo, rayadas que se juntan, las gotas que calman a los vasos, la mezcla de amor, deseo, celos y traición. Habían quedado a esa hora para hablar, pero él no apareció. Un hombre la llevo una nota del chico pidiéndola “perdón”. Ella le llamo, y le dijo “se acabó”.
Surgió un error de sus labios, el tiempo callo como el agua derrumbada de sus botas un día de tormenta. Dos escalones más arriba descargó su cuerpo sin miramiento y observo el techo. La incomodidad le daba fuerza para sopesar sus opciones. Por el patio se asomaban los lloros de la primavera, y los tendederos entre avivas manos se iban desnudando. Como su boca, vacía. Había ahuecado la ambigüedad de sus gestos, expulsándola con la lengua y salpicando el suelo. No había nadie más allí abajo.
Triste porque no supo mantener la situación, triste porque se la fue de las manos… veía la cara de él en el ordenador, con el cuchillo entre las manos. Recordaba viejos momentos a la vez que pensaba en lo cruel, él no supo tampoco cómo has de tratar a una mujer. Seguía viendo fotos, pasándolas una a una, escribiendo mientras una carta que le defina como no lo hizo ninguna. Tras acabar la carta y con el corazón roto, pensó en hacerlo, ¿morir o quedarse sola?
No se lo pensó dos veces…
Doce de la noche, verano, una pareja lleva triste mucho tiempo, rayadas que se juntan, las gotas que calman a los vasos, la mezcla de amor, deseo, celos y traición. Habían quedado a esa hora para hablar, pero él no apareció. Un hombre la llevo una nota del chico pidiéndola “perdón”. Ella le llamo, y le dijo “se acabó”.
Surgió un error de sus labios, el tiempo callo como el agua derrumbada de sus botas un día de tormenta. Dos escalones más arriba descargó su cuerpo sin miramiento y observo el techo. La incomodidad le daba fuerza para sopesar sus opciones. Por el patio se asomaban los lloros de la primavera, y los tendederos entre avivas manos se iban desnudando. Como su boca, vacía. Había ahuecado la ambigüedad de sus gestos, expulsándola con la lengua y salpicando el suelo. No había nadie más allí abajo.
Triste porque no supo mantener la situación, triste porque se la fue de las manos… veía la cara de él en el ordenador, con el cuchillo entre las manos. Recordaba viejos momentos a la vez que pensaba en lo cruel, él no supo tampoco cómo has de tratar a una mujer. Seguía viendo fotos, pasándolas una a una, escribiendo mientras una carta que le defina como no lo hizo ninguna. Tras acabar la carta y con el corazón roto, pensó en hacerlo, ¿morir o quedarse sola?
No se lo pensó dos veces…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)